Sobre el doctorado

Instituciones participantes

Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos

Más información ->

Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Playa Ancha

Más información ->

Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta

Más información ->

El programa doctoral forma parte del proyecto temático en Educación: “Fortalecimiento de la investigación y formación avanzada en el sistema de universidades estatales”. Dicho proyecto es una iniciativa colaborativa desarrollada por las siguientes instituciones: Universidad de Tarapacá; Universidad Arturo Prat; Universidad de Antofagasta; Universidad de Valparaíso; Universidad de Playa Ancha; Universidad de Chile; Universidad de Santiago; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Universidad Tecnológica Metropolitana; Universidad de Talca; Universidad de Los Lagos; Universidad de Magallanes y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE). Doce (12) de estas catorce (14) instituciones forman parte del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-CHILE) que opera como red institucional preexistente de apoyo y participación de alrededor de ochenta (80) investigadoras e investigadores. El proyecto cuenta con aportes del Estado y del Banco Mundial.

Doctorado en Educación - Cinta verde y azulPúblico objetivo

El programa se encuentra orientado hacia profesionales del ámbito de la educación (profesoras y profesores, profesionales con licenciatura en educación), o que se desempeñen en el campo de la educación y que pertenezcan a ramas tales como la sociología, psicología, antropología, que se ejerzan en la academica u otros, así como también profesionales con experiencia en el ámbito de la educación, cuya trayectoria y/o línea de investigación se encuentre relacionada con las líneas de investigación del Doctorado en Educación Consorciado.

Doctorado en Educación - Personas
Doctorado en Educación - Cinta verde y azul

Líneas de investigación

Política educativa

En vista de distintos antecedentes, el programa de Doctorado en Educación Consorciado abordará investigaciones en el campo de la Política Educativa relacionadas con los sistemas de educación escolar (y preescolar), así como en el sistema de educación superior, como principales ejes de análisis para el abordaje de problemáticas que se expanden desde el campo educativo a diversas esferas de desarrollo social.

Educación, territorio e interculturalidad

Desde esta línea de investigación, se busca preparar a quienes cursen el programa de Doctorado en Educación Consorciado para que sean capaces de indagar críticamente sobre temáticas asociadas con la interculturalidad y la territorialidad, además de comprender la relación e impacto de dichos aspectos sobre otros elementos que convergen en los procesos socioeducativos, otorgando especial énfasis en ese ejercicio a las particularidades de los territorios, las comunidades y los sujetos que habitan dichas realidades.

Enseñanza y aprendizaje

Estamos en tiempos de movimientos multidimensionales y factoriales a las que los espacios de formación no están ajenos, es la investigación educativa en enseñanza y aprendizaje una de las líneas que se debe hacer cargo, sin dejar de lado los aspectos contextuales, territoriales y políticos en los que se enmarcan.

La existencia de esta línea de investigación, también implica que el presente programa doctoral asume una posición fundada en la ecología de saberes, por ende, se enfoca en reconocer los conocimientos y prácticas educativas de los diferentes colectivos y territorios a partir de un enfoque centrado en la equidad social y cultural. Esto tiene por objetivo, superar las formas de dominación, asimilación y homogenización propias de los modelos etnocéntricos y monoculturales que históricamente han definido la interacción de las diferentes identidades culturales, limitando con ello la construcción de nuevas posibilidades educativas.

Contáctanos

1 + 5 =

Aula virtual

Accede aquí