Aspectos formativos

Objetivos del programa

Objetivo general

Contribuir a la formación de investigadoras e investigadores en el campo de la Educación, promoviendo el desarrollo de investigaciones avanzadas, sobre problemáticas socialmente relevantes y temáticas pertinentes a contextos locales, regionales o internacionales en las líneas de Política educativa, Educación, territorio e interculturalidad y Procesos de Enseñanza y Aprendizaje.

Objetivos específicos

E

Fortalecer el desarrollo disciplinar de la educación y sus implicaciones sociales a través de la formación avanzada y la investigación

E

Fomentar el desarrollo de la educación a nivel territorial a través de la formación de investigador/investigadoras/as de alta calificación.

E

Fortalecer la relación colaborativa entre las tres universidades estatales mediante el uso compartido de recursos humanos, físicos y tecnológicos, de forma que impacten en la calidad de la formación doctoral en educación.

Perfil de egreso

Quienes egresen del programa de Doctorado en Educación Consorciado deben ser capaces de realizar de forma autónoma investigaciones que permitan generar conocimientos avanzados y relevantes para la educación, fundamentados en teorías y paradigmas actuales; que permitan resolver u abordar problemas fundamentales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje; y/o en el ámbito de la política educativa; y/o sobre la relación entre educación y el territorio, considerando como factor relevante la interculturalidad. Además, deberá actuar en su labor investigativa de forma ética, en coherencia con los valores del pluralismo, entendidos como la valoración y respeto a la diversidad desde un enfoque inclusivo y de participación democrática.

Competencias del perfil de egreso

Política educativa
Genera conocimiento de nivel avanzado en el ámbito de la política educativa en contexto nacional e internacional, con el fin de incidir en los debates del campo educacional.
Educación, territorio e interculturalidad
Produce conocimiento interdisciplinario en el ámbito de la Educación, Territorio e Interculturalidad, para abordar problemáticas asociadas a los sistemas de educación en sus distintos niveles.
Enseñanza y aprendizaje
Genera conocimiento de nivel avanzado sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, con una base epistemológica y metodológica consistente y rigurosa, con el fin de comprenderlos y transformarlos en los contextos en que se desarrollan.
Competencias Transversales (CT)

Competencia Transversal o Genérica 1:
Diseña estrategias metodológicas para la toma decisiones en procesos de investigación e innovación en el campo de la educación, asumiendo los compromisos éticos, riesgos e implicancias propias de su quehacer, tanto en las organizaciones públicas / privadas como en los diversos contextos socioculturales.

Competencia Transversal o Genérica 2:
Integra diversas estrategias y mecanismos para comunicar resultados de investigación e innovación a distintos actores, para la democratización del conocimiento y fomento de los procesos de mejora y transformación en las instituciones de educación.

Estructura curricular

El programa de Doctorado en Educación Consorciado, adscribe al modelo de competencias desde un enfoque integrado y holístico, ya que, promueve el desarrollo de ciertos atributos, habilidades, conocimientos, actitudes y valores y, contempla la realización y generalización de ciertas tareas (Gonzi y Athanasou, 1997; Hernández Pina, 2005 y Sarzoza, 2007).

El plan de estudios se organiza en:

Créditos de cursos obligatorios

Créditos de cursos electivos

Créditos de seminarios

Créditos de tutorías de Tesis

Créditos de Proyecto de Tesis

Créditos de Tesis

Malla curricular

Malla curricular del Doctorado en Educación Consorciado

Contáctanos

9 + 9 =

Aula virtual

Accede aquí