Epistemología de la Educación: Tema central del inicio de clases del Doctorado Consorciado
Con reflexiones en torno a distintos aspectos relevantes de la Epistemología de la Educación, se iniciaron las primeras clases del Doctorado en Educación Consorciado, promoción 2024.
Se trata de un programa en el cual participan tres universidades: Los Lagos, Antofagasta y Universidad de Playa Ancha, cuya primera versión se realizará en la UPLA y contará con la participación de nueve estudiantes (tres por cada institución).
De acuerdo a lo que precisó el coordinador del programa, UPLA, Dr. David González Miranda, las y los estudiantes –en su mayoría- son profesionales de la educación, y manifiestan un amplio espectro de intereses enfocados en mejorar y transformar diversas áreas de la educación y la pedagogía. Respecto de sus líneas de investigación, abarcan desde la implementación de metodologías innovadoras y la mejora de prácticas docentes, hasta la inclusión y el desarrollo sostenible en la formación educativa. Asimismo, se preocupan por la evaluación del desempeño docente, la integración de nuevas tecnologías en el aprendizaje y los desafíos de la internacionalización universitaria.
“Estos intereses reflejan su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua de los sistemas educativos en diferentes contextos y niveles de enseñanza”, precisó el coordinador.
En relación a las características en las que se imparte el programa, sostuvo que se ha desarrollado una modalidad de trabajo presencial, con un fuerte componente tecnológico, de carácter híbrido, que permite una conexión en tiempo real con los pares de Antofagasta y Los Lagos.
“Esta modalidad potencia la formación y el diálogo académico entre universidades estatales. Asimismo, durante la Jornada Inaugural tuvimos la oportunidad de encontrarnos presencialmente, con clases regulares, y una charla magistral que dio el punto de partida oficial a un programa único en las universidades estatales del país”, dijo González Miranda.
Jornada de Inauguración
Tal como mencionó el coordinador, la ceremonia de inauguración del programa contó con la clase magistral el académico y doctor Eduardo Cavieres Fernández, cita que se realizó en el Museo Universitario del Grabado, MUG.
Hasta allí llegaron, no solo los estudiantes, sino también los tres rectores de las universidades responsables del programa: Óscar Garrido Álvarez (Universidad de Los Lagos); Marcos Citukovic Salas (Universidad de Antofagasta); y Carlos González Morales (Universidad de Playa Ancha), quienes, acompañados de distintas autoridades, investigadores y estudiantes del programa, escucharon atentamente la presentación del doctor Cavieres.
En su exposición, titulada “Neoliberalismo en Educación ¿cómo lo recordamos? memoria, investigación y política educativa”, el doctor en Educación por la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, buscó hacer una invitación a los y las investigadoras a preguntarse qué tipo de memoria quieren construir a partir de este doctorado, lo que se reflejará a través del tipo de investigación que desplieguen.
“Cuando nos reunamos en diez años más, este doctorado va a tener una memoria de sí mismo. ¿Cuál será el contenido de esta memoria? ¿Qué habremos contribuido a la realidad educativa? ¿Reforzando al neoliberalismo o, a través de una conexión con las comunidades educativas, con actores, con profesores, con estudiantes? Son interrogantes serias que hoy, en la ceremonia de inauguración, los invito a repensar”, concluyó el académico, quien dejó del podio entre los aplausos de todos los presentes.